Pensar como político
El cierre de año promueve balances y estimula las actividades lúdicas, para lo que se propone dar inicio al ya mencionado metafórico juego de mesa llamado “Arme sus listas sábanas legislativas 2025”, destinado a analizar el contexto político del próximo año en base a la principal preocupación de sus actores: mantener poder electoral en lo partidario, y acceder a cargos legislativos en lo personal. Se recuerda que para ello se supone un tablero dividido en cuatro sectores con siete casilleros cada uno, que representan a los tres espacios/coaliciones excluyentes en la última elección (JxC, UxP y LLA), y un posible cuarto sector para la posible creación de un “espacio de centro”, armado no para triunfar, sino para presionar y negociar posiciones en las listas principales.
En los casilleros se insertarán los nombres de siete políticos que, con independencia del orden de ubicación, el jugador supone que encabezarán las listas sábanas en los dos distritos mayoritarios en los que pesa el concepto de “sábana”: Ciudad de Buenos Aires (se elegirán 12 o 13 diputados y 3 senadores), y Provincia de Buenos Aires (se elegirán 35 diputados, sin renovación de senadores). Por lo que en la Ciudad en sus siete casilleros se pondrán los nombres posibles de cinco diputados y dos senadores de los tres que se renuevan, y en Provincia los de siete diputados. El juego finalizará un mes antes de la oficialización de listas, tras lo cual se harán las comparaciones. Como el ejercicio no es de adivinación, sino implica un análisis permanente del devenir político para ir armando posibles configuraciones, la utilización de nombres propios vastamente conocidos, cumple con el requisito didáctico de la educación básica, en el que nombre, imagen y comportamientos sean congruentes, como por ejemplo que el término “oso” coincida con la imagen y actitudes de un oso. Este objetivo no se lograría si se apelara a rebuscados enfoques intelectuales, pretendidas diferencias ideológicas o encendidos discursos de barricada, pues es sabido que para mantener poder y privilegios, estas diferencias desaparecerán al momento de acordar los armados de las diversas listas. Lo relevante no será entonces lo que el político proclame, sino lo que decida (ejecutivo), y como vote o se ausente (legislativo), siendo los medios masivos de comunicación las fuentes de información naturales. En cuanto a las presentes reflexiones por ser subjetivas, serán solo referenciales, pues cada jugador/ciudadano elegirá sus fuentes informativas y evaluará los contextos políticos de acuerdo a su propio criterio.
La escala del juego parte de que a nivel nacional se elegirán 151 cargos de legisladores (127 diputados y 24 senadores), de los cuales los distritos CABA y provincia de Bs. As. aportarían 47 diputados, y 3 senadores en la Ciudad. En este marco y considerando la paridad de género, los siete nombres que encabezarán las listas de las cuatro coaliciones planteadas, marcarán los futuros realineamientos, discusiones y acuerdos. Como dato ilustrativo, se cita la distribución por distrito y coalición de los 45 diputados ingresados en el 2023: Ciudad de Buenos Aires: 5 UxP – 5 JxC – 2 LLA. Total = 12
Provincia de Buenos Aires: 14 UxP – 10 JxC – 9 LLA. Total = 33
Para avizorar realineamientos y la creación de un posible cuarto espacio electoral, se citan algunos de los nombres de quienes se les vence el mandato en el 2015, e intentarán renovar. Como senadores de CABA, Lousteau, Tagliaferri y Recalde hijo. En diputados, Moreau Leopoldo y Palazzo (UxP); Vidal, Santilli, Iglesias y Laspina (PRO); Lombardi, Tetaz y Manes (UCR); López y Oliveto (CC), Espert (LLA), y López Murphy, Monzó, Randazzo y Stolbizer, pertenecientes a la escudería Encuentro Federal, que nadie votó. Entre quienes posiblemente intenten un retorno para gozar de las mieles legislativas, se encuentran Larreta, Massa, Carrió, Schiaretti y Urtubey. Los mencionados y otros pretendientes, indican que las negociaciones podrán asimilarse a la lucha por conseguir un bote salvavidas ante un naufragio.
Como todo juego necesita un único y claro punto de partida, y considerando que las presentes reflexiones se retomarán el 29 de enero próximo, podría plantearse un arranque veraniego basado en dos actores esenciales intencionadamente no mencionados: Cristina Kirchner y Mauricio Macri, quienes encabezaron el gobierno en los últimos 20 años, aclarando que el de Alberto Fernández se adjudica a UxP, vista su forma de designación sin objeciones partidarias, políticas de gobierno adoptadas y equipos designados. Gran parte del éxito del juego depende de formular hipótesis consistentes sobre ambos en base a los siguientes interrogantes: ¿qué liderazgos representan hoy? ¿quiénes promueven sus nombres, creen en sus liderazgos o buscan mascarones de proa electorales? Finalmente, ¿se presentarán como candidatos a diputados? ¿les conviene y lo desean? No apresurarse con las respuestas, y tomarse enero para analizarlo.
Buenos Aires, 26 de diciembre 2024
Próxima newsletter el miércoles 29 de enero 2025