Sábanas políticas argentinas
A poco más de seis meses de que se definan las listas a presentarse en las elecciones que pondrán en juego 127 diputados y 24 senadores nacionales, los ámbitos políticos, ajenos a las urgencias sociales, están febrilmente dedicados a la lucha para ubicarse en las sábanas legislativas 2025. En lo discursivo abundan términos tales como traidor, colaboracionista, desequilibrado mental y desagradecido, en tanto el muñeco para el “pegue y gane” del parque de diversiones es el presidente de turno. Es momento entonces que el ciudadano común analice las coyunturas políticas próximas a través de un metafórico juego de mesa llamado “Arme sus listas sábana 2025”, acotadas a las candidaturas de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires por su peso electoral y toma de decisiones de impacto nacional, pero adaptable a las condiciones locales de distintas provincias. Consiste en una grilla subdividida en cuatro sectores, perteneciendo tres de ellos a las coaliciones de mayor peso electoral, y el cuarto oficiando de comodín, destinado a autoproclamados “moderados” que insistirán en presentarse de apuro como opción innovadora de centro. Cada sector contendrá siete casilleros, en los que se ubicarán fichas con los nombres de cinco supuestos primeros precandidatos a diputados y dos a senadores en la Ciudad, y siete diputados en la provincia, pues no eligen senadores. El juego finalizará quince días antes del cierre de listas, cotejándolas con las finalmente oficializadas, y otorgar a cada jugador un punto por acierto, marcando el puntaje final la calidad analítica del ciudadano.
Al no ser un juego de adivinación, deberán observarse críticamente los discursos, conflictos y reacomodamientos políticos en busca de alternativas asociativas, para recién comenzar a mover las fichas en los primeros meses del próximo año. En cuanto a las reglas, que existen en todo juego, en este caso adquieren el rasgo de sugerencias. Como un nombre puede pasar de una coalición a otra fácilmente, no es aconsejable atarse a simbologías tales como PJ, UCR, Libertad, Renovador, Federal, o similar. Tampoco subyugarse con amontonamientos basados en el simplismo de “estar a favor o en contra de”, pues es una estrategia de quienes pretenden disimular su objetivo de que nada cambie. Por el contrario, abundarán los que en química se denominan radicales libres, que son átomos que disponen de uno o varios electrones de existencia independiente y corta vida altamente inestables, que se asocian fácilmente a otras moléculas provocando reacciones con distintos resultados y consecuencias. Serían como futbolistas que quedaron o quedarán libres en 2025, y buscan incorporarse a otros equipos.
Las internas radicales en provincia de Buenos Aires y del peronismo a nivel nacional para definir autoridades partidarias operativamente irrelevantes, dados los cruces de denuncias de fraudes e irregularidades administrativas, hace suponer que se valoran solo para ejercer autoridad en el armado de las listas sábanas. Los nombres elegidos para identificar agrupaciones internas ratifica el apego de las dirigencias a las grandilocuencias semánticas: “Primero la Patria” la lista de Cristina Kirchner para la presidencia del PJ, y “Democracia para Siempre” el bloque legislativo separatista radical del tándem Lousteau-Manes. Esta coctelera incluye a la Libertad Avanza, con muchos de sus legisladores/as dedicados a actuaciones faranduleras en lugar de promover leyes virtuosas. Para los juicios de valor sobre cada precandidato, se tendrá presente que la renovación legislativa se producirá recién en diciembre 2025, por lo que lo relevante será detenerse en cómo los 329 legisladores en ejercicio votan leyes socialmente transformadoras, o las obturan en defensa de privilegios injustos y ruinosos, y no por lo que declaran.
En rol de analistas, es oportuno que cada ciudadano regularmente genere un espacio de reflexión, que bien describía el escritor Ray Bradbury: “Apaguen todo. Patrullen la casa para desconectar los enchufes de la televisión, la radio, el fax, la computadora que transmite el correo electrónico e Internet. Vayan a sentarse al porche con un vaso de vodka con limón, una libreta y un lápiz, y piensen de verdad”
Buenos Aires, 30 de octubre 2024